El pasado 28 de mayo, el ecosistema innovador de Cali tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las oportunidades de conexión con Europa y el Caribe que ofrece el EU-LAC Digital Accelerator en el ámbito de cleantech (tecnologías limpias). En colaboración con la Universidad Autónoma de Occidente, los socios de Tecnalia Colombia organizaron este encuentro presencial que reunió a más de 40 actores de esta ciudad colombiana, que ocupa el noveno lugar entre los principales ecosistemas de startups de Latinoamérica con poblaciones entre 2 y 10 millones de personas.
El evento fue inaugurado por Jesús David Cardona, Vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento en la Universidad Autónoma de Occidente, quien destacó la importancia de estas conversaciones y oportunidades en innovación sostenible, dando continuidad a las acciones iniciadas tras la COP16 celebrada en la ciudad en febrero.
“Estos espacios de diálogo nos brindan la oportunidad de explorar los desafíos que enfrenta el ecosistema empresarial en términos de biodiversidad y sostenibilidad, así como de compartir iniciativas en las que nuestra región puede demostrar su potencial para contribuir a la transformación verde y digital en el escenario internacional”, expresó Cardona.
En Noticiero 90 Minutos Edición Central – Cali Sostenible
Durante el evento, Santiago Isaza Rodríguez de Tecnalia Colombia presentó la aceleradora digital EU-LAC Digital Accelerator, centrándose en la próxima convocatoria que impulsará la competitividad y sostenibilidad. Tanto representantes de empresas interesadas en mejorar sus procesos, productos y servicios, como emprendedores con soluciones digitales para reducir el impacto ambiental pueden participar en la aceleradora y contribuir a un futuro sostenible. Además, de cara a conectar con Europa y el Caribe, los fundadores caleños de startups destacan por características como la adaptación al cambio (74,4%), el pensamiento exponencial (56,1%) y el aprendizaje autodidacta (52,4%), según datos de la Cámara de Comercio local.
“Fue muy enriquecedor compartir los beneficios de la innovación abierta y ver el entusiasmo y la receptividad de los empresarios caleños. Para esta nueva convocatoria enfocada en tecnologías limpias, los hemos animado a unirse a nuestra plataforma de matching y conectar con agentes del ecosistema en Europa y el Caribe para establecer colaboraciones empresariales o joint ventures, y acceder a los servicios de aceleración en especie valorados en 30,000 euros que proporcionamos desde EU-LAC Digital Accelerator,” explicó Isaza.
A través de este evento, hemos establecido nuevas metas y desafíos que guían a Cali a su internacionalización y un futuro prometedor. Gracias al apoyo de la universidad, desde EU-LAC Digital Accelerator pudimos ser testigos del compromiso con las tecnologías limpias y la sostenibilidad de las empresas caleñas.