El pasado 6 de agosto, en el marco de la Alianza Digital Europa y América Latina y el Caribe, organizamos junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Comisión Europea el webinar “De retos a oportunidades de negocios digitales entre Europa, América Latina y el Caribe”. Este evento tuvo como objetivo principal dar a conocer las oportunidades de internacionalización y colaboración empresarial  con Europa que ofrecemos para startups desde EU-LAC Digital Accelerator.

Alejandro Patiño, representante del área de transformación digital, comunicación y tecnología en CEPAL, dio inicio a la sesión y moderó el encuentro. Más de 75 startups de América Latina y el Caribe se reunieron, demostrando un gran interés por nuestra aceleradora y su metodología de innovación abierta transregional.

Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL, destacó la importancia de fortalecer las capacidades de emprendimiento en América Latina y el Caribe. Señaló que, en términos de recursos destinados a la ciencia, la tecnología y la innovación, los países de la región tienen una significativa brecha en comparación con los países desarrollados y otras economías emergentes, según el último informe presentado por la organización en startups. Por ello, la internacionalización y cooperación empresarial se perfilan como potenciales vías para impulsar su desarrollo.

“En los últimos años han surgido más de 32 empresas unicornio en nuestra región. El emprendimiento es un motor clave de productividad y desarrollo. Debemos fortalecer nuestras capacidades, y una estrategia es a través de la internacionalización y colaboraciones empresariales con herramientas concretas como EU-LAC Digital Accelerator con Europa”, afirmó Llinás.

En el contexto del emprendimiento y la transformación digital, Europa establece el marco estratégico de la Alianza Digital UE-ALC, centrado en las relaciones birregionales para la digitalización. Desde la Dirección General de International Partnerships de la Comisión Europa, Claudia Pablos Lorenzo, explicó el importante papel de la aceleradora EU-LAC Digital Accelerator dentro de esta estrategia.

“En 2023 se lanzó la Alianza Digital UE-ALC para fomentar la cooperación birregional en una digitalización centrada en el ser humano. La aceleradora que nos reúne hoy es uno de los pilares que impulsa la colaboración del sector privado, la competitividad, las habilidades y la innovación en el área digital, especialmente entre corporaciones y startups (joint ventures)”, explicó Pablos.

EU-LAC Digital Accelerator implementa una metodología de innovación abierta transfronteriza, apoyando la creación y desarrollo de negocios digitales entre la UE y ALC. Maika Gorostidi, co-directora de la aceleradora, presentó ante las startups participantes cómo trabajamos conectando y abriendo puentes para la innovación entre Europa, América Latina y el Caribe durante los próximos cuatro años de la iniciativa.

“Nuestra aceleradora cuenta con herramientas de apoyo para la generación y desarrollo de negocios digitales UE-ALC. Por un lado, ofrecemos una plataforma de matching que reúne a stakeholders de un ecosistema de innovación para visibilizar retos corporativos a los que las startups de otra región pueden proponer soluciones digitales. Por otro lado, a través de nuestras convocatorias abiertas, estos negocios generados y otros que ya están en marcha pueden solicitar nuestros servicios de aceleración en especie”, compartió Gorostidi.

Actualmente, está disponible la convocatoria abierta #2, que se centra en dos áreas de oportunidad concretas: Cleantech y Smart Production. Los negocios digitales UE-ALC que cumplan con los requisitos podrán solicitar servicios de aceleración valorados en 30.000 euros (América Latina) o 40.000 euros (Caribe). Para apoyar a las startups participantes en el evento, Miguel Rodríguez, desarrollo de negocios en OCTANTIS, desveló los retos corporativos disponibles en la plataforma, las áreas de interés y las soluciones digitales que se buscan.

“En la plataforma de matching hay 68 retos que representan oportunidades de negocio internacionales y buscan soluciones digitales de otra región. Las principales áreas de interés son imagen satelital, IA generativa, cadena de valor, eficiencia energética y ciudades inteligentes. Invitamos a los participantes a conectar su innovación y solicitar nuestro programa de aceleración en la convocatoria abierta #2 antes del 31 de octubre”, concluyó Rodríguez.