El espíritu de crecimiento impulsa a las empresas, startups e individuos que forman parte de la comunidad de Emprelatam. Desde su fundación en 2019, esta dinámica red ha empoderado a 1,662 emprendedores en 20 países para fortalecer sus negocios, captar inversión y ampliar su presencia en Latinoamérica, acompañando a 717 startups durante 38 programas, ayudándoles a generar 87 millones de dólares en ventas, 4.500 empleos y 39 millones de dólares de inversión recibida.

En este contexto, el 17 de abril, representantes del EU-LAC Digital Accelerator presentaron en un webinar las oportunidades de negocio que brinda la aceleradora a más de 40 miembros de esta comunidad interesados en vincular sus innovaciones digitales con empresas europeas y caribeñas.

Juan Manuel Amorós, CEO de Emprelatam, inauguró la sesión destacando el compromiso de la organización con la construcción de ecosistemas, la creación de puentes para el crecimiento de emprendedores y la conexión con corporaciones e inversores. Gracias a la colaboración con EU-LAC Digital Accelerator, Emprelatam potenciará estas conexiones con Europa y el Caribe, facilitando la internacionalización de startups latinoamericanas innovadoras.

“Emprelatam tiene un único propósito: Impactar socioeconómicamente en América Latina al impulsar a los mejores emprendedores”, destacó Juan Manuel Amorós.

“Estas oportunidades de conexión transregional se materializan a través de nuestra plataforma de Matching. Actualmente invitamos a consorcios empresariales conformados por una corporación y una startup o pyme de distintas regiones a aprovechar nuestros servicios de aceleración en especie valorados en 30.000 euros,” señaló Maika Gorostidi, Co-directora de EU-LAC Digital Accelerator.

Emprelatam se ha consolidado como la red de fundadores de startups líder en habla hispana, albergando a más de 650 startups de 20 países. La organización se dedica a apoyar y promover el desarrollo socioeconómico en su región, compartiendo la visión de crecimiento colaborativo de EU-LAC Digital Accelerator.

“Desde EU-LAC Digital Accelerator, ofrecemos a las startups latinoamericanas acceso a más de 50 retos digitales de corporaciones europeas, servicios de aceleración customizados para alianzas empresariales tanto dentro como fuera de nuestra plataforma de Matching, así como acceso a inversión internacional y visibilidad,” afirmó Ruben Carrandi de EBN.

Ahora es el momento para las startups latinoamericanas con soluciones digitales orientadas a retos de Smart Production.

“Hasta el 30 de abril de 2024, los consorcios empresariales UE-ALC tienen la oportunidad de solicitar nuestros servicios de aceleración a través de nuestra primera convocatoria abierta. Invitamos a las startups latinoamericanas a conectarse a través de nuestra plataforma de Matching y aprovechar estas oportunidades de negocio directas con corporaciones europeas y caribeñas” concluyó Miguel Rodríguez de Octantis.

 

Puedes ver la grabación del webinar a través de este enlace.