El emprendimiento y la digitalización están cobrando fuerza en Ecuador, impulsados por una administración comprometida y la adhesión a la Alianza Digital UE-ALC en 2023. En este marco, el 23 de abril, representantes de nuestra aceleradora celebraron un webinar con la Delegación de la Unión Europea en Ecuador y varios ministerios ecuatorianos. El propósito fue presentar las oportunidades que EU-LAC Digital Accelerator ofrece a startups tecnológicas con vocación internacional.

La apertura estuvo a cargo de Cristina Camacho, Ministra de la Embajada del Ecuador ante Bélgica y Luxemburgo, y la Misión del Ecuador ante la Unión Europea. Camacho resaltó la importancia de la cooperación público-privada y subrayó la relevancia de la Alianza Digital UE-ALC.

“La Alianza Digital UE-ALC promueve la cooperación del sector privado de ambas regiones para potenciar su competitividad e innovación mediante iniciativas como EU-LAC Digital Accelerator”, señaló Camacho.

Lanzada en la cumbre UE-CELAC en 2023, la Alianza Digital UE-ALC refuerza la relación entre los 27 estados miembros de la UE y 20 países de América Latina, incluido Ecuador. Galo A. Nina, Representante de la Delegación Europea en Ecuador, enfatizó la importancia del sector servicios en Ecuador en el área digital.

“El ámbito de los servicios es una oportunidad que Ecuador debe aprovechar y explorar”, afirmó Nina.

 

En Ecuador, se están impulsando esfuerzos para promover la conectividad universal, cerrar la brecha digital y fomentar la adopción de tecnologías digitales. Vicenta Macías, viceministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, compartió iniciativas como puntos digitales gratuitos, programas para pymes y estrategias de comercio electrónico. Macías resaltó la importancia de EU-LAC Digital Accelerator para el ecosistema tecnológico del país.

“Innovación y creatividad son motores clave para la transformación digital y el crecimiento sostenible. EU-LAC Digital Accelerator es una oportunidad trascendental para las startups y empresas tecnológicas de Ecuador”, expresó Macías.

 

Durante el encuentro Representantes de EU-LAC Digital Accelerator presentaron cómo la iniciativa construirá puentes para acelerar la transformación digital en Europa, América Latina y el Caribe en los próximos 4 años. A través de su plataforma de matching, se conectan retos corporativos con soluciones digitales de startups de diferentes regiones. Una vez formados los consorcios UE-ALC, estos equipos de trabajo pueden solicitar servicios de aceleración en especie valorados en 30.000 euros. 

“Actualmente tenemos abierta la primera convocatoria en el ámbito de Smart Production. Hemos recibido un total de 10 solicitudes de Uruguay, España, Brasil, Portugal, Perú, Curazao y Alemania, y tenemos 3 pendientes,” compartió Maika Gorostidi, Co-Directora de EU-LAC Digital Accelerator.

 

Aunque la primera convocatoria cierra el 30 de abril de 2024, las startups ecuatorianas pueden unirse en todo momento a la plataforma para conectar con corporaciones europeas y caribeñas y establecer nuevas alianzas de negocio. Próximamente, EU-LAC Digital Accelerator lanzará más convocatorias en áreas como CleanTech a partir de julio.

“Dentro de la plataforma, recibimos retos europeos constantemente que buscan soluciones digitales de startups latinoamericanas. Las áreas de interés principales incluyen ciudades inteligentes, cadena de valor, salud, eficiencia energética y digitalización de procesos. Hay muchas oportunidades de negocio en este espacio, por lo que los animamos a registrarse,” destacó Miguel Rodríguez, Business Development en Octantis.

¡Tienes acceso a la sesión completa en este enlace!