EU-LAC Digital Accelerator continúa promoviendo la colaboración y la innovación abierta en América Latina, Europa y el Caribe. En esta ocasión, buscando fortalecer los lazos entre Bolivia y Europa, celebraron un webinar el 2 de mayo de 2024. En colaboración con la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el Banco de Desarrollo Productivo, FUNDETIC BOLIVIA y la delegación de la Unión Europea en Bolivia, este evento virtual reunió a más de 40 participantes con el objetivo de fomentar alianzas empresariales que impulsen el desarrollo digital y el bienestar en el país.

Bolivia, conocido por su riqueza cultural, está en busca de integrarse en iniciativas digitales que impulsen su crecimiento. FUNDETIC BOLIVIA, una institución comprometida con el desarrollo de las TICs en el país, fue representada por su presidente, Luis Sergio Valle, quien enfatizó la importancia de programas como EU-LAC Digital Accelerator para el avance de Bolivia y facilitó la sesión como moderador. 

‘’Desde FUNDETIC BOLIVIA nos sumamos a la mirada Tecnológica ya que en los próximos dos años, la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) tienen la oportunidad única de intensificar su colaboración en el sector digital. Juntos, podemos impulsar una visión conjunta para aprovechar las tecnologías digitales y la innovación con el fin de aumentar el bienestar y el desarrollo de todas las personas’’, afirmó Valle.

Durante el webinar, Gustavo Jauregui, Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio, compartió tendencias y beneficios tecnológicos, así como la participación activa de Bolivia en proyectos de innovación empresarial y transformación digital financiados por la Unión Europea, por ejemplo, el fondo europeo AL INVEST

“Las empresas deben ser proactivas y adoptar la innovación y la tecnología para mantener su competitividad en el mercado global”, resaltó Jauregui.

A nivel europeo, Bolivia está progresando en su integración a la Alianza Digital UE-ALC, un marco de cooperación informal que jugará un papel crucial en su camino hacia una digitalización centrada en el ser humano, además de brindarle acceso a más proyectos y fondos. Jaime Royo, representante de Bolivia en la Unión Europea en el ámbito de la digitalización y fondos, resaltó la importancia de esta alianza y el papel significativo que desempeña la UE como inversor en la región latinoamericana y caribeña.

“La Unión Europea es uno de los principales inversores en la región, con una inversión directa que supera los 693.000 millones de euros a finales de 2021, lo cual es de gran relevancia para el desarrollo económico y tecnológico de Bolivia y la región en su conjunto”, destacó Royo.

Aunque Bolivia aún no forme parte de la Alianza Digital UE-ALC, puede participar en iniciativas que le permitan internacionalizarse en el ámbito empresarial, como la aceleradora EU-LAC Digital Accelerator. Maika Gorostidi, Co-Directora de EU-LAC Digital Accelerator, presentó ante los participantes cómo esta iniciativa está revolucionando la cooperación empresarial a través de una plataforma de matching y servicios de aceleración.

“En EU-LAC Digital Accelerator contamos con una plataforma en la cual las corporaciones pueden compartir retos y conectarlos con startups provenientes de una región diferente. Una vez conformadas las alianzas empresariales que cumplan los criterios de evaluación de nuestras convocatorias abiertas, nuestro equipo de expertos de ambas regiones podrá proporcionar servicios de aceleración valorados en 30.000 euros,” compartió Gorostidi.

Las alianzas que se generan en la plataforma comienzan con retos corporativos digitales, los cuales representan oportunidades de negocio para las pymes y startups innovadoras bolivianas. Ruben Carrandi, Senior Project Manager en European Business Network (EBN), presentó ante la audiencia las oportunidades de negocio concretas y las áreas principales de Europa y el Caribe que buscan conectar con Latinoamérica.

“De los 55 retos que tenemos en la plataforma de matching, 22 están buscando soluciones digitales de América Latina. Para conectarse con ellas, solo hace falta registrarse en la plataforma de matching, buscar los retos a los que puedan dar solución con su innovación digital, enviar la propuesta de valor por escrito y formalizar una alianza. Posteriormente podrán beneficiarse de los servicios de aceleración de EU-LAC Digital Accelerator cuando abramos convocatoria que se ajuste al reto y solución,” explicó Carrandi.

 

¡Puedes ver toda la sesión completa en este enlace!

 

Join the acceleration programme for corporate-startup partnerships between Europe, Latin America, and the Caribbean APPLY NOW

Want to make your transatlantic corporate-startup partnership reach your innovation goals?


Get access to corporates & startups

JOIN THE MATCHING PLATFORM

Keep updated on news & events

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Have a question or make suggestions

CONNECT WITH US

Next open call: Early 2026


Tips on open innovation, EU-LAC perks, and upcoming open calls

SUBSCRIBE TO THE NEWSLETTER

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.

© EU-LAC Digital Accelerator. All rights reserved.