Después del exitoso encuentro con las startups innovadoras mexicanas en abril, EU-LAC Digital Accelerator organizó un evento presencial el 8 de mayo para inspirar a las corporaciones de Ciudad de México a compartir sus desafíos empresariales en el ámbito digital. El evento, organizado por los socios de Tecnalia Colombia, BID Lab y Wayra Hispam en colaboración con BBVA México, contó con más de 80 inscritos interesados en descubrir las oportunidades que ofrece la aceleradora.
Ciudad de México es el epicentro del emprendimiento latinoamericano, con reconocidas corporaciones tanto públicas como privadas y un ecosistema próspero e ideal para startups tecnológicas. En este ambiente propicio para la innovación, Brigitte Mayorga, Directora General de Tecnalia Colombia, inauguró la sesión y compartió el marco de la Alianza Digital UE-ALC, del cual México forma parte. Mayorga animó a los asistentes a aprovechar al máximo las alianzas empresariales con Europa y el Caribe que facilita la aceleradora digital.
Santiago Isaza de Tecnalia Colombia explicó el programa de innovación abierta de EU-LAC Digital Accelerator a los participantes y cómo las corporaciones mexicanas pueden establecer conexiones empresariales transfronterizas con startups europeas y caribeñas para resolver sus retos digitales. Isaza proporcionó una guía práctica de consejos que permitió a las corporaciones asistentes definir los desafíos que pueden compartir a través de la plataforma de Matching disponible en la web, así como conectar con startups o empresas de base tecnológica que buscan socios potenciales.
“La dinámica fue muy exitosa, pues muchas están en una fase de exploración internacional hacia Europa. Las empresas han podido ver cómo a través de tecnologías de vanguardia como la Deep Tech, inteligencia artificial y robótica, provenientes de startups, pueden mejorar, optimizar y ser más eficientes en sus procesos,” expresó Isaza.
En una segunda fase del encuentro se llevó a cabo el panel “Cleantech: el impacto de las tecnologías limpias en los procesos corporativos”. Moderado por Brigitte Mayorga, los panelistas Carlos Alberto Flores de Wayra Hispam, Sergio Torres Lebrija jefe de Innovación, estrategia y sostenibilidad en BBVA, y Andrés Friedman, Co-fundador y CEO de Solfium, discutieron los beneficios económicos, ambientales y sociales de las tecnologías limpias. La próxima convocatoria de EU-LAC Digital Accelerator se centrará en estas tecnologías.
Finalmente, el encuentro cerró con una sesión de networking para fomentar sinergias entre los asistentes y compartir experiencias.