El pasado 17 de mayo, en colaboración con la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal en Navarra (APMEN), EU-LAC Digital Accelerator celebró una jornada con el fin de explicar a sus asociados enfoques novedosos relacionados con la innovación abierta, como el “corporate venturing”.

APMEN es una organización empresarial que representa los intereses de las PYMES del sector de la Industria, el Comercio y los Servicios del Metal en la Comunidad Foral de Navarra, una provincia española.

La jornada que tuvo lugar en Pamplona sirvió como palanca de reflexión sobre la necesidad de las empresas de superar la intensidad del “día a día” y planificar procesos de innovación a largo plazo. También se destacó la importancia de explorar diferentes ecosistemas para identificar startups o empresas de base tecnológica que puedan responder a sus retos digitales.

De la mano de Miguel Rodríguez y Maika Gorostidi, del equipo de coordinación de EU-LAC Digital Accelerator, se explicó y reflexionó sobre el valor que las estrategias de innovación abierta pueden aportar a las empresas. La innovación abierta se definió como un paradigma que asume que las empresas pueden y deben utilizar ideas externas y explorar caminos internos y externos en su avance tecnológico. Además, se describió el corporate venturing como un marco de colaboración que actúa como puente entre nuevas empresas innovadoras y startups y empresas consolidadas. (*)

Durante la sesión, se presentaron diversas cifras que evidencian el crecimiento de las startups en Europa, destacando la importancia de prestar atención a estos ecosistemas de innovación activos e integrarlos en las estrategias empresariales. No obstante, se reconocieron también los desafíos y riesgos asociados a la colaboración con startups, tales como los momentos tempranos de la tecnología, los recursos limitados y cuestiones normativas.

Asimismo, se explicó los procedimientos utilizados por TECNALIA Research and Innovation para participar en startups. En este contexto, se presentó EU-LAC Digital Accelerator, detallando los servicios que ofrece, la tipología de retos empresariales y se realizó una demostración de la plataforma de matching.

La reunión finalizó con un interesante debate y un intercambio de reflexiones entre las empresas asistentes, quienes valoraron la iniciativa como una herramienta para buscar soluciones a sus retos digitales con la colaboración internacional de startups y empresas de base tecnológica de América Latina y el Caribe.

La jornada contó con la participación de asociados de APMEN como: Raúl Zudaire, Director de operaciones y sostenibilidad de MELER GLUING SOLUTIONS; Abel Moreno y Pedro Odériz, Socio y Gerente de GURPEA GROUP, respectivamente; Luisa Balanza, socia de ASR Consultora Internacional; Juan Erro, socio gerente de INDUSTRIAS JAVIER; Antonio Rodríguez, Gerente de CITI NAVARRA; Maria Luisa Elguea y Javier Aiape, Gerente y Director de Desarrollo territorial de AER y LASEME, asociaciones empresariales de la Ribera y Tierra Estella de Navarra.

Agradecer a Nerea Corera de ANAIT y Patricia López de APMEN por la organización y la oportunidad de celebrar este evento.

 

(*) Open Innovation. Building, scaling and consolidating your firm´s Corporate Venturing Unit. (IESE Business School)