El pasado 29 de mayo, en las oficinas del BID en Quito, el ecosistema empresarial local exploró las oportunidades que ofrece el EU-LAC Digital Accelerator para enfrentar los desafíos de la transformación digital en sus procesos, productos y servicios. En colaboración con la Fundación Telefónica Movistar Ecuador y la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, los socios de BID Lab y Wayra Hispam compartieron con más de 20 participantes la metodología de innovación abierta de nuestra aceleradora y cómo pueden conectar con startups europeas y caribeñas.
El encuentro fue inaugurado por BID Lab. Posteriormente, Galo A. Nina, representante de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, quien también participó en un webinar previo con los ministerios de Ecuador, destacó la estrategia en la que se enmarca la aceleradora digital EU-LAC Digital Accelerator. Esta iniciativa forma parte de la Alianza Digital UE-ALC, que reúne a países de Europa, América Latina y el Caribe para trabajar juntos por una transformación digital centrada en el ser humano.
“Ecuador es uno de los 47 países que forman parte de la alianza digital UE-ALC, lo que simboliza oportunidades de cooperación internacional en diversos ámbitos, incluido el empresarial, como la aceleradora que nos reúne hoy,” afirmó Nina.
Durante el encuentro, Sebastián González de Wayra Hispam compartió los beneficios de EU-LAC Digital Accelerator para los empresarios quiteños y presentó los resultados del último informe “CIV LAC: escalando impacto en América Latina”.
El evento también incluyó una parte práctica para los participantes. Melissa Rojas de Wayra Hispam realizó un taller de acompañamiento para ayudar a los empresarios a identificar y definir los retos que pueden compartir a través de la plataforma de matching de EU-LAC Digital Accelerator y lanzarse a la innovación abierta transfronteriza para aprovechar los beneficios de las próximas convocatorias.
“A principios de este año, abrimos una primera convocatoria en el ámbito de Smart Production y una corporación ecuatoriana con una startup alemana hacen parte de nuestros consorcios seleccionados para recibir servicios de aceleración valorados en 30,000 euros. La próxima convocatoria se centrará en cleantech, por lo que animamos a los corporativos ecuatorianos a compartir sus retos sostenibles en nuestra plataforma de matching. Una vez abierta la convocatoria en junio, podrán formar consorcios empresariales con startups de Europa y el Caribe y solicitar nuestros servicios,” explicó Rojas.